sábado, 27 de febrero de 2010

PRENSA CULTURAL. "Babelia". 27 febrero 2010

En Babelia, suplemento cultural de "El País":

Hoy, dedicado casi por completo a nuestra lengua castellana, con motivo de la celebración en Valparaíso (Chile), entre el 2 y el 5 de marzo, del V Congreso Internacional de la Lengua Española:

1. La libertad de hablar. Reportaje de Emilio Lledó. "El lenguaje abre las puertas a la razón y la vida", afirma el autor de Filosofía y lenguaje, que inaugurará el 2 de marzo en Valparaíso (Chile), junto a Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, el V Congreso de la Lengua Española.

2. Polola, menso, trucho, rumbear... Por Winston Manrique Sabogal. El español de América protagoniza el Congreso de la Lengua. Durante el encuentro, que reúne a 22 academias, se presentará el Diccionario de americanismos, un recorrido por la historia del castellano en Latinoamérica que muestra la diversidad del idioma.

3. Tantas palabras. Artículo de Antonio Muñoz Molina.

4. Un esclarecedor inventario poético. Crítica de José Manuel Caballero Bonald. Una antología de la poesía latinoamericana agrupa a 58 autores de 19 países, con plurales modales estéticos y otras fórmulas expresivas. Son los últimos heraldos de un marco creativo que desconoce dogmas.

5. (Del arte de) contar historias reales. Reportaje de Leila Guerrero. Nació con los primeros cronistas de Indias y el género no ha hecho más que crecer: el arte de contar la realidad, la no ficción ocupa cada vez un hueco más importante en las letras hispánicas.

6. La aventura del español. Reportaje de Juan Antonio Frago. La andadura del castellano americano durante el periodo colonial se desarrolla en un escenario multiétnico y pluricultural. De ahí la conservación de muchos dialectalismos propios de la primera colonización sin que esté reñido con tendencias innovadoras. Las independencias no rompen los vínculos idiomáticos.

7. El lenguaje de la banda. Por el escritor Élmer Mendoza. "El lenguaje es una bestia que lo que menos desea son héroes". El novelista reflexiona sobre cómo las palabras del hampa han permeado en la literatura.

8. Salvemos la 'acercanza'. Reportaje de Jesús Ruiz Mantilla. Las palabras que caen del Diccionario de la Real Academia lo hacen por desuso en siglos. Pero siempre hay escritores dispuestos a utilizarlas antes de matarlas.

9. El interés por una lengua compartida. Por Francisco Moreno Fernández, director académico del Instituto Cervantes y secretario general del Congreso Internacional de la Lengua Española. Valparaíso acoge el foro sobre la transformación del desarrollo cultural hispánico.

10. El valor económico de un idioma redondo. Por Miguel Ángel Noceda. El español se consolida en el mundo como segunda potencia lingüística que hablan 440 millones de personas.

11. La lengua polifónica. Por el escritor José María Merino, escritor español que se ha pateado América Latina. Nadie habla ya "el mejor español". El idioma de ambas orillas del Atlántico está lleno de vasos comunicantes por los que la lengua va y viene.

12. Otras músicas. Por Juan Gabriel Vásquez, narrador colombiano asentado en Barcelona. La voz de las novelas es siempre una invención. El autor que vive en el extranjero se debe dejar contaminar para enriquecer la lengua.

13. La vida de los refranes. Reportaje de Elisa Silió. Hispanoamérica ha asimilado, adaptado y reinventado un buen número de dichos peninsulares. A esta filosofía popular ha añadido la cultura de sus pueblos nativos como el guaraní o el jopará. Veintidós escritores de sendos países, donde hay una Academia de la Lengua, comparten los refranes preferidos o que mejor retratan a sus regiones. Hay espacio para todo: desde resonancias del Quijote hasta cultos afrocubanos.

Otros artículos:

14. Besos con lengua. Por Marcos Ordóñez. Los bosques barrocos a menudo no dejan ver los árboles. Sin embargo, en Valle-Inclán y en Lorca tiemblan todas las hojas y se te llena la boca de fruta. Dos espíritus libres y salvajes que escriben para el teatro del porvenir.

15. El corazón convulso de Pablo Neruda. Por Manuel Vicent. Era volcánico en los versos y en los amores. Tras la muerte de Vicente Huidobro, se acabó la rabia. Serenado ya el ánimo, fue atravesando cuerpos de mujer y recibiendo honores con gorra de marino y blazer azul con botones de ancla.

No hay comentarios: